Se denomina horizontes del suelo a una serie de niveles horizontales que se desarrollan en el interior del mismo y que presentan diferentes caracteres de composiciòn, textura, adherencia, entre otros. El perfil del suelo es la ordenaciòn vertical de todos estos horizontes.
El suelo es un continuo que se extiende desde el contacto con la atmòsfer, en la parte superior, hasta la roca en profundidad, y con una extensiòn longutudinal suficiente para identificarse como una unidad.
No siempre que encontramos capas paralelas a la superficie se pueden considerar horizontes: acumulaciones puntuales de materiales, por deposiciòn a arrastres laterales, y sedimientos en profundidad, pueden inducir en profundidad, pueden indicucir a error cuando analizamos un suelo en campo.
Los elementos y propiedaddes màs caracterìsticos a definir en el estudio de los distintos horizontes que forman un suelo son los siguientes:
* Espesor de horizonte.
* Limites entre horizontes.
* Color predominante.
* Drenaje y condiciones de humedad.
* Fragmentos rocosos:
contenido, tamaño y forma de la pedregocidad.
* Raìces:
contenido, tamaño, forma y profundidad.
* Presencia de sales.
* Textura.
* Estructura.
* Consisitencia:
compacidad, plastisidad, adherencia, friabilidad y dureza.
Clasicamente; se distinguen en los suelos completos o evolucionados cuatro horizontes fundamentales que desde la superficie hacia abajo son:

Horizonte 0: capa superficial del horizonte A.
Horizonte A, o zona de lavado vertical: Es el `màs superficial y en èl enraìza la vegetaci`n herbàcea. Su color es generalmente oscuro por la abundancia de amteria orgànica descompuesta o humus elaborado, determinando el paso del agua arrastràndola hacia abajo, de fragmentos de tamaño fino y de compuestos solubles.

Horizonte B o zona de precipitaciòn: Carece pràcticamente de humus, por lo que se color es màs claro, en èl se depositan los materiales arrastrados desde arriba, principlamente, materiales aricillosos, òxidos, hidròxidos, metàlicos, carbonatos, entre otros.
situàndose en este nivel los encontramientos calcàreos àridos y las corazas laterìticas tropicales.
Horizonte C o subusuelo: Està constituido por la parte màs alta del material socoso IN SITU, sobre el que se apoya el suelo, màs o menos fragmentado por la alteraciòn mecànica y la quìmica (la alteraciòn quìmica es casi inexistente ya que en las primeras etapas de formaciòn de un suelo no suele existir colonizaciòn orgànica), pero en èl aùn puede reconocerse las caracterìsticas originales del mismo.

Horizonte D u horizonte R o material rocoso: Es el material rocoso subyacente que no ha sufrido nunguna alteraciòn quìmicao fìsica significativa. Algunos distinguen entre D, cuando el suelo es autòctono y el horizonte representa a la roca madre, y R, cuando el suelo es alòcotono y la roca representa sòlo una base fìsica sin una relaciòn especial con la composiciòn mineral del suelo que tiene encima.
